Lilconciertas Booking + Management

Artistas

MILVA O LA PASIÓN

Milva

Se mueve en escena con la sensualidad magnética de una pantera. La llaman la pantera de Goro (el pueblo de Ferrara donde nació). Y canta como una diosa. Su timbre hondo, grave sube y baja por la escala musical, mientras su cuerpo, de una enorme expresividad, manifiesta todas las emociones del tango: la pasión amorosa, el desgarro, la locura, la nostalgia, el dolor y la alegría. Milva canta con todo el cuerpo, desde esa legendaria cabellera rojiza arrebatadora hasta los pies, que se deslizan por el escenario como si lo acariciaran. Tiene fuerza, valor, pasión y se entrega como si fuera un instrumento más de la orquesta, arqueada como el bandoneón, dulce como el violín y grave como el violoncelo.

Antes de su decisivo encuentro con el maestro Astor Piazzolla, el gran músico innovador del tango, era "Milva la roja": había cantado las canciones de Bertold Brecht, dirigida por Georgio Strehler, y fascinó a todos los públicos. Tiene una de las voces más hermosas que pueden oírse, canta en cuatro idiomas (italiano, francés, alemán y español) y a lo largo de su vida, ha aprendido mucho de los directores que la han elegido como musa.

El encuentro de Milva con Piazzolla marca uno de esos momentos en que la historia de la música puede cambiar. El gran músico prefería el tango instrumental, pero Milva se convirtió en su mejor intérprete, acoplada al bandoneón como si fuera una nota más del tango. Fue su musa, y ella se entregó en cuerpo y alma al tango, ese sentimiento melancólico que se baila.

No hay muchas posibilidades de asistir a un espectáculo de esta calidad y esta pasión. La pantera sale a escena y nos corta el aliento: se deslizará, llorará, suplicará, nos arrebatará el corazón, cantando, como sólo ella puede hacerlo, las notas de los tangos desgarrados de Piazzolla.

web site

Cristina Peri Rossi
Escritora, Premio Quijote, Mejor libro del año, "Estrategias del deseo", 2005.
Premio Loewe de Poesía, 2009.
web site





MILVA CANTA A BRECHT

Para el gran director Giorgio Strehler, MILVA era la intérprete brechtiana por excelencia. Por eso la eligió y la dirigió durante mucho tiempo en los mejores montajes que se recuerdan en el Piccolo Teatro de Milano y en otros escenarios internacionales.

Unos meses antes de su muerte (1956) Brecht asistió a la primer representación en lengua italiana de su Opera de tres centavos, convertida por Strehler en un extraordinario espectáculo. La relación que se estableció entre el dramaturgo tedesco y el director italiano fue mítica, completándose años más tarde con la aparición de MILVA en escena: desde entonces en Italia y en Europa, solo hubo un Brecht, el dirigido y representado por Giorgio Strehler y Milva. El director descubrió en la famosa cantante unas dotes de actriz que hasta entonces no se habían revelado, y ella, con extraordinaria plasticidad, asumió el riesgo y el reto de ser su musa y la intérpete por excelencia de las canciones y el teatro de Brecht. Se convirtió en un portentoso animal escénico, en una espléndida comunicadora, en el instrumento idóneo que el director y el autor necesitaban. En su extraordinaria evolución como cantante y como actriz, luego de la muerte del director fue capaz de proseguir en la exploración y en la profunda interpretación de otros textos, óperas y poemas del gran dramaturgo alemán.

Han pasado algunos años. Ahora, al cumplirse el cincuenta aniversario de la muerte de Brecht, Milva vuelve a cantar sus canciones, a interpreter sus poemas, en un espectáculo inolvidable que conserva la fisonomía strehliana, pero reinterpreta y actualiza los textos llenos de ironía y de humor del autor. Vuelve la Milva de ayer, la de hoy, la de siempre a transmitirnos su emoción y su homenaje en un nuevo y memorable espectáculo.

Carmen Posadas
Escritora. Premio Planeta, 1998
Premio de Cultura, Comunidad de Madrid,2008
web site

[ENGLISH VERSION] - [Aviso Legal] - © 2010 LILCONCIERTAS